Terapia Después de la Infidelidad
"Pensé que después de lo que pasó ya no había nada que rescatar, pero pudimos sanar y reconstruir desde el amor."
Sanen la herida, recuperen la confianza y construyan un nuevo comienzo con más claridad y honestidad.

Cuando la confianza se rompe, pero el amor no desaparece
Todo cambió en un instante. Una verdad salió a la luz, y con ella llegaron el dolor, la confusión y una avalancha de preguntas sin respuesta. Aunque siguen juntos, nada se siente igual. Las miradas pesan, las palabras duelen o simplemente ya no están, y lo cotidiano se convierte en un campo minado de silencios y sospechas.
Ya no saben si pueden volver a confiar. Tal vez uno quiere reparar, y el otro apenas puede sostenerse emocionalmente. O tal vez ambos quieren sanar, pero no saben por dónde empezar.
La infidelidad no tiene por qué ser el final. Puede ser una llamada urgente a transformar lo que estaba roto mucho antes del engaño. Con el acompañamiento adecuado, es posible reconstruir desde cero, sin idealizar el pasado, pero con nuevas bases: honestidad, comprensión y decisiones conscientes.
La terapia no borra lo que ocurrió, pero sí puede ayudarte a que no determine todo lo que viene.
Después de una infidelidad, no todo está perdido. La terapia puede ayudarlos a entender lo que pasó, reparar la confianza y decidir, con claridad, si quieren reconstruir o cerrar con dignidad.

Cuando no se atiende una infidelidad, el daño se vuelve más profundo
Después de una infidelidad, muchas parejas intentan seguir como si nada hubiera pasado. Guardan el dolor, se callan lo que sienten o intentan “superarlo” sin apoyo profesional. Pero el tiempo, por sí solo, no cura una traición emocional y esto puede pasar:
- La desconfianza se instala y contamina cada conversación.
- La persona herida se queda atrapada en la duda constante.
- El culpable se siente juzgado, incomprendido o aislado.
- Los intentos de reconectar terminan en más frustración.
- El resentimiento crece hasta bloquear toda forma de afecto.
No se trata solo de perdonar o seguir adelante. Se trata de sanar lo que dolió para decidir con libertad y no desde la herida.
Los 3 problemas más comunes después de una infidelidad
1. Pérdida de confianza y sospechas constantes
Cada salida, mensaje o silencio se interpreta como una amenaza. La seguridad emocional desaparece y todo se cuestiona.
2. Comunicación rota o cargada de culpa
Intentan hablar, pero terminan discutiendo. Uno exige explicaciones, el otro se defiende o se cierra. Nadie se siente escuchado de verdad.
3. Dificultad para reconectar emocional e íntimamente
Aunque siguen juntos, ya no hay cercanía. El dolor se interpone entre ellos y la conexión física y emocional se vuelve difícil o incluso imposible.

Lo que pueden ganar al venir a terapia después de una infidelidad
Sanar no significa olvidar, significa entender, liberar el dolor y tomar decisiones con claridad, no desde la herida. Al iniciar este proceso terapéutico podrás:
- Comprender lo que llevó a la infidelidad sin justificar el daño.
- Expresar el dolor sin que se convierta en una guerra constante.
- Recuperar o reconstruir la confianza paso a paso.
- Dejar de vivir atrapado(a) entre el enojo, la culpa y la confusión.
- Decidir si quieren continuar o cerrar el ciclo desde la honestidad.
La infidelidad no tiene que ser el final. Puede ser el inicio de una nueva forma de relacionarse, más consciente y verdadera.
3 pasos para transformar tu relación
1. Envía un WhatsApp
Escríbeme con confianza, cuéntame brevemente tu situación y te responderé personalmente.
2. Agenda tu cita
Elige el día y horario que mejor se acomode a ustedes. Elige atención presencial u online.
3. Da el primer paso
Llega a tu sesión. Desde ahí, te acompañaré con claridad, sin juicios y con dirección.
Qué Opinan mis Pacientes
Psicólogo Fernando Dzyan – Terapia de Pareja e Individual
Calle Bajío 196, Roma Sur, Ciudad de México
4.9 56 reviews
-
Guicaru C ★★★★★ 3 semanas atrás
Muy profesional, realmente alguien que no apoya y no deja solo a sus pacientes.
100% recomendable -
Marcos Manzano ★★★★★ un mes atrás
Excelente psicólogo, buen trato, paciente y sobre todo profesional!
Muy recomendable. -
Ricardo Martinez ★★★★★ un mes atrás
Muy buena atención y calidad humana, 100% recomendado
Quién Soy
Soy Fernando Dzyan Rangel, terapeuta con más de 15 años ayudando a personas a sanar emocionalmente, y desde hace 7 años me especializo en terapia de pareja, incluyendo el acompañamiento en procesos de infidelidad.
He trabajado con parejas de todos los contextos: desde empresarios que perdieron el equilibrio entre éxito y cercanía, hasta parejas LGBTQ+, relaciones multiculturales y vínculos no monógamos que atraviesan rupturas de confianza. Esa diversidad me ha enseñado que no hay un solo camino, pero sí principios claros para sanar.
Mi enfoque es directo, compasivo y enfocado en soluciones. Utilizo herramientas de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) para ayudarles a dejar de girar en el dolor y empezar a avanzar. No se trata de revivir la herida una y otra vez, sino de procesar lo que ocurrió, recuperar la claridad emocional y decidir desde un lugar de honestidad y cuidado.
Si viviste una infidelidad —ya sea como quien fue herido o como quien cometió el error— aún puedes sanar, entender y elegir con libertad cómo quieres seguir. No estás solo/a, y no tienes que cargar con esto sin ayuda.

Preguntas Comunes
Sí. Muchas heridas de una infidelidad no desaparecen con el tiempo, solo se esconden debajo de la rutina o del silencio. Si aún hay dolor, resentimiento, desconfianza o distancia emocional, la terapia puede ayudarles a procesar lo que ocurrió, entenderlo desde un lugar más profundo y tomar decisiones desde la claridad, no desde el dolor acumulado.
No. Algunas parejas acuden para sanar y continuar, otras para cerrar de manera más consciente y respetuosa. La terapia es útil en ambos casos: ayuda a poner orden emocional, a comunicarse mejor y a entender lo que realmente necesitan después de una crisis como esta.
Sí, pero no es automático. La confianza no se recupera con promesas ni con el tiempo, sino con acciones concretas, transparencia emocional y diálogo genuino. En terapia se trabajan herramientas y acuerdos que permiten reconstruir esa seguridad, si ambos están dispuestos a comprometerse con el proceso.
Es muy común. Uno de los dos necesita respuestas, y el otro quiere dejar todo atrás lo antes posible. En terapia se genera un espacio seguro para que ambas posturas sean escuchadas y para que puedan encontrar un ritmo emocional que los una, en vez de seguir lastimándose desde el desacuerdo.
No. Este no es un espacio de juicio ni de castigo. Más que buscar culpables, el objetivo es comprender qué estaba ocurriendo en la relación antes de la infidelidad, cómo se cruzaron límites, y qué se puede hacer ahora con lo que quedó roto. La responsabilidad se aborda, pero siempre desde la posibilidad de reparación o cierre sano.
No necesitas tener la decisión tomada para venir a terapia. Al contrario, este espacio puede ayudarte a explorar lo que sientes, lo que necesitas y lo que realmente deseas sin presiones, desde la calma y el respeto por tus tiempos emocionales.
Sí. No puede garantizarlo, pero sí les permite entender qué factores contribuyeron a que ocurriera, cómo prevenirlo en el futuro, y qué tipo de acuerdos, límites y formas de comunicación necesitan para proteger su relación si deciden continuar.
Por supuesto. Muchas veces el dolor por una conexión emocional fuera de la relación es igual o más profundo que por un encuentro sexual. La traición, para quien la vive, no siempre está en el acto, sino en la ruptura de la confianza y el compromiso. La terapia ayuda a validar eso y a trabajarlo con profundidad.
Contáctame
Bajío 196, Col. Roma Sur, Cuauhtémoc, C.P. 06760, CDMX
55 2929 1888
Lunes - Viernes 8:00 am - 9:00 pm Sábado 8:00 am - 5:00 pm
